Entradas

Mostrando entradas de 2014

El Laberinto de la Soledad

Imagen
Este año celebramos el centenario del natalicio de Octavio Paz. Esto me permitió leer una gaceta que se publicó sobre su vida y obra y su lectura me motivó a leer "El Laberinto de la Soledad". Me impresionó gratamente la figura, la obra y el pensamiento de Paz, aunque solo he leído una obra suya. Comparto algunas de las cosas que me impactaron de este al que sin duda podemos llamar "un gran mexicano, un gran hombre". Honradez intelectual. Al leer su obra me llamó poderosamente la atención que no toma postura previa en favor de una idea o persona o grupo al hablar de temas como el papel de la Iglesia en México, la época de la Nueva España, el valor intelectual de Sor Juana Inés de la Cruz, del papel de los Estados Unidos en la historia de México. Me parece que esta honradez intelectual es fruto de un deseo genuino de búsqueda de la verdad, de entender la realidad y no de manipularla. Creo que su ensayo sobre la mexicanidad no es la exposición de una ideología s...

Construir con TODO en CONTRA

Imagen
Corrupción e impunidad. La impunidad que alienta la corrupción parece no ser combatida suficientemente por las autoridades de los tres niveles de gobierno. La propuesta del Presidente Peña Nieto para la formación de una fiscalía anticorrupción no satisface toda vez que la misma autoridad será quien se "autosancione" cosa que dificilmente sucederá. Crecimiento económico a la baja . Por tercera ocasión en este año, la Secretaría de Hacienda ha bajado su pronóstico de crecimiento económico. Ante esta situación ha optado por proponer un rango de crecimiento "esperado". De igual manera, la baja en el precio del petróleo no ayudará mucho a nuestra economía que tiene una alta dependencia de su venta. Otro factor que evidencia esta deficiencia en el crecimiento económico es la caída de más de un 40% de la inversión extranjera directa en el país. Inseguridad y crimen organizado.  Más de 27 mil desaparecidos en un periodo de 8 años es el reflejo de la violencia en...

Yo y mis circunstancias

Imagen
¿Son las circunstancias la manera como Dios nos llama, nos indica el camino hacia nuestra plenitud? ¿Como no ser "víctima" de las circunstancias sin caer en la "pretensión" sobre ellas? W. Congdom Las circunstancias hacen la vida. Nuestra vida es una trama de circunstancias, es decir, de hechos, sucesos, acciones de las que formamos parte. Las circunstancias especifican nuestra vida, la hacen concreta. Son fruto de nuestra libertad y de la de los demás, del orden del universo, son un factor y forma como está constituida la realidad. Bien decía Ortega y Gasset "yo soy yo y mis circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo", para evidenciar su importancia y valor y la manera como las circunstancias nos construyen como persona. Son precisamente las circunstancias las que vuelven la vida tragedia o drama. Responder a la provocación de las circunstancias equivale a responder a la provocación de la realidad, de la propia vida. En la manera como...

AYOTZINAPA, lo que está en juego.

Imagen
¿Se puede acabar con la corrupción e impunidad? ¿Es posible sanar un corazón corrupto? ¿Se puede curar una sociedad enferma de corrupción? Ruptura de las relaciones básicas. Los lamentables, indignantes e inhumanos hechos de Ayotzinapa, la desaparación u homicidio de los normalistas, es signo de lo que está sucediendo en nuestro México. Las relaciones básicas como la de sociedad-estado, familia-individuo, empresa-empleados, escuela-maestros sufren un gran deterioro. Los maestros que no dan clase, el índice de niños que sufren el divorcio o separación de sus padres, las parejas que se separan después de un deseo de amor sincero, los políticos que traicionan a sus electores. Estos hechos nos tocan, nos hieren y nos interpelan. Como dice un amigo "no basta decir: Dios sabe porqué pasan las cosas". Si Cristo no responde a esta realidad, no con un discurso o doctrina, sino con un gesto capaz de salvar esta realidad dramática y trágica, la fe no tiene sentido. La corrupci...

Rasgos de SANTIDAD

Imagen
"No hay amor más grande que dar la vida por los amigos" (Jn 15,17) Don José Rivera Leí la biografía del Siervo de Dios Don José Rivera, escrita por J.M. Ampuero, publicada por la Fundación Gratis Date. Me ha impresionado vivamente la vida de santidad heróica de Don José, de quien tuve conocimiento por el P. Pepe Pereda fundador de los Cruzados de Cristo Rey quien ahora vive una vida contemplativa dentro con los Siervos de Jesús. Durante la lectura me venían constantemente las vivencias y figura de Don Miguel Martínez, hermano Lasallista con fama de santidad entre nosotros sus alumnos y del también Siervo de Dios Don Luigi Giussani, fundador del Movimiento de Comunión y Liberación. Pobreza. Uno de los rasgos de Don José, compartido por Don Giussani y Don Miguel, es la pobreza real. Cada uno la vivió a su manera y según sus circunstancias, es decir, según el Espíritu Santo les movía a hacerlo. Don José tenía poca ropa, como Don Miguel que siempre usaba el mismo traje....

¿Quién educa hoy?

Imagen
Ellos tratan de escapar constantemente / De la oscuridad exterior e interior / Al soñar en sistemas tan perfectos que nadie necesitará ser / bueno. / Pero el hombre que es oscurecerá / Al hombre que pretende ser. (Los Coros de la Roca, VI Canto, T.S. Eliot). La crisis educativa que vivimos y sufrimos en carne propia se manifiesta en la dificultad que tenemos para responder a las exigencias de la propia vida. Respondemos de muchas maneras pero parece que todos nuestros intentos no logran resolver el drama de la existencia. Quisiéramos una vida sin dramas, tan perfecta, "que no haga falta ser bueno". A lo mucho nuestros proyectos educativos buscan "perfiles" de egreso, "formación" en valores, "fomento" de la cultura empresarial y así cada uno pone la tinta donde le gusta. Y a pesar de tanto dinero invertido, de tantos esfuerzos de talento y tiempo, es común que los profesores digamos que los alumnos son apáticos o no están motivados, o que ...

VEN Y SIGUEME, rasgos de un camino

Imagen
Ve, vende cuanto tienes y luego ven y sígueme  Más o menos hace unos 4 años Luciano escuchó  de Nuestro Señor estas palabras. En una convivencia juvenil en el Seminario de los Siervos de Jesús descubrió el atractivo de una vida nueva, llena de alegría y entrega, de comunión y fraternidad, una vida con Cristo, una vida feliz llena de sentido. Esta voz es tan fuerte y tan profunda que no se puede olvidar, no se borra, no es fruto de un análisis o de una emoción sentimental, es tan real como la llamada que Dios nos ha hecho al llamarnos a la existencia. Son palabras llenas de fuerza y persuasión. Sobre todo, son palabras de amor. Se escuchan y se responde si se ama. El Reino de los cielos es como una perla de gran valor, quien la encuentra va y vende cuanto tiene para comprarla. La convivencia con este acontecimiento, con esta realidad humana llena de afecto fue consolidando la certeza de la llamada. Mientras más se vive en esta compañía de Cristo, más se desea estar c...

DOGMAS del hombre moderno

Imagen
Todo lo nuevo es mejor, el mito del progreso, supone que el progreso científico siempre es benéfico y supone un paso adelante para la humanidad. Fundamos nuestra esperanza en un mundo mejor en los avances de la ciencia y la tecnología. Los grandes males de la humanidad como el hambre, las enfermedades incurables, el deterioro ecológico, la recesión económica, el bajo crecimiento de algunas economías, todos estos problemas se resolverán con el progreso del conocimiento humano. Inevitablemente el tiempo corre a nuestro favor. La evolución como única posibilidad del crecimiento humano. Sería absurdo y casi un suicidio intelectual afirmar que la evolución no explica en su totalidad el crecimiento de la humanidad. El ser humano Ses solo un animal más evolucionado. Quizá en millones de años la ficción del Planeta de los Simios será una realidad. Si los factores se juntan y coinciden, también es probable que encontremos vida en otros planetas donde no hay. Todo lo que tiene vida y cr...

Provisional para siempre

Imagen
La consistencia en un argumento es la ausencia de contradicción. Provisional para siempre. Esta frase la escuché de labios de mi suegro, Don Beto, q.p.d., después de unas dos horas de intentos fallidos por arreglar una bomba de agua a la que, finalmente, le pusimos un alambre para que no se saliera el agua por la descarga, envés de usar una abrazadera, que era lo adecuado. Han pasado muchos años después de ese hecho y el alambre sigue en la bomba y el agua no se sale por la descarga. Ahorita lo hago. Aunque en esta frase no existe contradicción, sí existe contradicción en la intención de quien lo dice pues en el fondo no quiere hacer lo que se le propone o se le pide y por eso lo posterga para siempre, si puede. Es el caso de los vidrios sucios que para limpiarlos se requiere una escalera o un limpiavidrios con extensión suficiente o de ese detalle que vemos en el coche o en la casa o en la ropa o en lo que sea y que cada vez que pasamos o lo vemos decimos, ¡ahorita lo hago!. ...

¿Solo lo divino salva lo humano?

Esta semana, en el noticiario de Carmen Aristegui, Lorenzo Córdova y Jaime Alcocer protagonizaron una discusión respecto del presupuesto solicitado por el INE, para el 2015, que asciende a casi 19,500 millones de pesos. Para traducir esta cantidad, les propuse a mis alumnos que la dividieran entre 500 mil pesos, que es el costo aproximado de una licenciatura en una universidad privada en Puebla, dando como resultado 39,000. Es decir, con lo que el INE gastará en un año, se pagaría la carrera a 39 mil alumnos. Las razones que da Lorenzo Córdova para justificar el aumento de casi 60% respecto del presupuesto de las pasadas elecciones federales del 2009, es que al INE se le asignaron unas 70 atribuciones que no tenía y que ahora tiene. Se atrevió a decir que entre los gastos nuevos que justifican los 19,500 millones de pesos está la instalación de dos oficinas más para dos nuevos consejeros, además de los costos de monitoreo de medios y fiscalización de recursos que se dan a los part...

Despertar a la razón

Imagen
El arma más formidable contra los errores de todo tipo es la razón. Esta frase de Thomas Paine, en "La Era de la Razón" pareciera desmentida por la realidad. En efecto, a nombre de la razón se han cometido grandes atrocidades como el Holocausto en tiempos de la II Guerra Mundial o los millones de seres humanos a quienes se les ha negado nacer mediante el aborto. Para cada acción humana hay una razón de fondo. Explícita o implícita. Más bien pareciera que el hombre, a merced de su razón, se ha vuelto contra sí mismo. Incluso los grandes avances de la tecnología, de las ciencias humanas y exactas, de la medicina corren el riesgo de volverse contra el hombre. Los ejemplos van desde lo más banal, como la adicción a los celulares hasta el control genético o las armas supersofisticadas. Conciencia de la realidad según la totalidad de los factores. Esta gran capacidad que tenemos para darnos cuenta de toda la realidad es la razón o inteligencia. Por la razón nos damos cuenta d...

La apuesta de la decisión

Imagen
Les comparto algunos extractos de la  Escuela de Comunidad de Julián Carrón del 18 de Junio 2014 D. Julián Carrón, Pdte. de la Fraternidad de Comunión y Liberación ... solo si estamos disponibles a seguir el lugar donde esto sucede, donde esta coincidencia entre Misterio y signo sucede, es posible que la vida cambie. Pero de nuevo es necesario que esto no se reduzca a una frase, sino que se convierta en experiencia.  ¿Qué es lo que necesitamos? Mirar así el lugar de nuestra compañía, decidir volver a verle [a Cristo], decidir reconocerle, porque muchas veces la cuestión no es que no esté, sino que nosotros ya hemos decidido de antemano que no está, y por lo tanto no nos cambia. Y este será el drama mientras exista el mundo... Cristo no resuelve nuestro drama, sino que lo hace más agudo.  Entonces la cuestión fundamental es no reducir el drama    al sentimiento que puede prevalecer en nosotros...

La gracia de la compañía

¿Qué es lo esencial en la vida?  Tres preguntas marcaron el itinerario de la Asamblea Nacional de Responsables de la Comunidad de CL en México: ¿Qué ha sido lo que te ha provocado? ¿Cómo puedes documentar qué es lo esencial para tu vida? ¿Qué novedad se ha introducido en la forma de mirar y tratar las cosas dentro de lo cotidiano? La tarde del primer día el P. José Miguel nos invitó a participar nuestros testimonios partiendo de los hechos que nos han provocado y el juicio que ha nacido de ellos confrontándolos con el contenido de los Ejercicios y la Escuela de Comunidad. Se me invitó a contar mi testimonio y lo hice con gusto. Al principio un poco temeroso de “decir las cosas correctas”. Al tiempo que hablaba podía “reconocerme en acción” diciendo cosas y juicios que me salen del corazón y con los cuales juzgo mi vida y me juzgo a mí mismo. Me sorprendí pues muchos de ellos no nacen precisamente de la experiencia que se nos comunica a través del movimiento. Me descubrí al...

Poner el CORAZON. In memoriam Enzo Piccinini.

Imagen
 " Todo lo que soy me ha sido dado, lo he recibido, por eso hay una gratitud a la que no puedo sustraerme." De Enzo Piccinini dijo Don Giussani que " ha sido un hombre que, desde la intuición que tuvo dialogando conmigo hace treinta años, dijo su "sí" a Cristo con una dedicación asombrosa, con una perspectiva inteligente e integral, y ha centrado toda su vida en Cristo y en su Iglesia. Lo más impresionante para mí es que su adhesión a Cristo fue tan totalizante que no ha habido día en que no buscara de todas las formas posibles la gloria humana de Cristo."  Me permito transcribir algunos fragmentos de una charla que sostuvo con universitarios de la que anexo el video invitándoles a verlo. El corazón nos permite reconocer lo que es verdadero y que dura para siempre.  "Algo que era evidente para mi conciencia era que algo se reconoce como verdadero porque corresponde y permanece para siempre, porque lo que reconoce lo verdadero es como un d...

El valor de la Experiencia

Imagen
Seguir es hacer la experiencia de aquel a quien se sigue. Hacer experiencia es hacer un juicio sobre la realidad. El juicio es la comparación de la realidad con los deseos del corazón. Hacer experiencia. Para muchos de nosotros la expresión "tener experiencia" equivale a "haber probado" o "haber vivido" sucesos o situaciones diferentes. Normalmente la asociamos con la edad, de manera que las personas de mayor edad serían las de más experiencia. En ese sentido, un recien egresado, por ejemplo, no tiene experiencia laboral. Etimologicamente la palabra experiencia proviene del latín "ex-peri-ent-ia" y libremente se puede entender como probar o intentar algo a partir de las cosas. Se puede añadir, además, que la experiencia supone la "ganancia" de un conocimiento "útil y provechoso" que nos hace "sabios y prudentes". La experiencia supone el juicio. También sucede que personas que han vivido mucho o que han real...