Construir con TODO en CONTRA
Corrupción e impunidad. La impunidad que alienta la corrupción parece no ser combatida suficientemente por las autoridades de los tres niveles de gobierno. La propuesta del Presidente Peña Nieto para la formación de una fiscalía anticorrupción no satisface toda vez que la misma autoridad será quien se "autosancione" cosa que dificilmente sucederá.
Crecimiento económico a la baja. Por tercera ocasión en este año, la Secretaría de Hacienda ha bajado su pronóstico de crecimiento económico. Ante esta situación ha optado por proponer un rango de crecimiento "esperado". De igual manera, la baja en el precio del petróleo no ayudará mucho a nuestra economía que tiene una alta dependencia de su venta. Otro factor que evidencia esta deficiencia en el crecimiento económico es la caída de más de un 40% de la inversión extranjera directa en el país.
Inseguridad y crimen organizado. Más de 27 mil desaparecidos en un periodo de 8 años es el reflejo de la violencia en el país. Nos equiparamos con Irak y algunos países africanos en el número de muertos y desparecidos. La impunidad que se ha evidenciado en el caso Ayotzinapan es otra muestra de la debilidad de nuestras instituciones de procuración de justicia. De igual manera el crecimiento del crimen organizado sea narcotráfico, robo de autos, trata de personas, piratería y otras formas, revela el grado de descomposición social que vivimos.
Educación tercermundista. Más de una vez la OCDE nos ha colocado en niveles de bajo aprovechamiento educativo. Nuestras universidades públicas no están a la altura de las mejores del mundo, por mucho. La deficiencia de infraestructura digna, de presupuesto suficiente y bien ejercido para este rubro, hace que la educación pública sea mala y la privada inaccesible para muchos mexicanos. El SNTE y la CNTE son ejemplos del caciquismo que existe en los sindicatos magisteriales que son un freno a la mejora de la educación en México.
Políticos corruptos. Cada día nos enteramos de algún político que se ha enriquecido de manera inexplicable al asumir su cargo público. Los diputados se autorizaron para el 2015 una partida de 5 mil millones de pesos, 10 millones por diputado, para utilizar "discrecionalmente" en beneficio de su distrito electoral. El caso de "La Casa Blanca de Peña Nieto", los trajes del ex gobernador de Tabasco, el "gober precioso" y muchos casos más han generado en todos nosotros la percepción de que los políticos, todos, son corruptos.
Así podríamos seguir enumerando las razones por la cuales todo está en contra de aquello que anhelamos: un país con crecimiento económico, donde la justicia sea pronta y expedita, con educación de primer mundo, con políticos acotados por las leyes, con instituciones eficientes e imparciales, un país donde vivir feliz.
Sin embargo estos análisis, reales muchos de ellos, matizados tal vez por quien los proponen, no han sido suficientes para eliminar el deseo de justicia y bien que existe en nosotros. Hay hechos que permiten tener esperanza de un futuro mejor: las manifestaciones de indignación por los hechos violentos, las demandas de justicia de algunos, el trabajo cotidiano de muchos servidores públicos honestos y dedicados, las mejoras a algunas leyes, la labor de organizaciones sociales y en fin, la vida de millones de mexicanos que construimos con acciones sencillas pero constantes el país y la realidad que queremos.
Sin embargo estos análisis, reales muchos de ellos, matizados tal vez por quien los proponen, no han sido suficientes para eliminar el deseo de justicia y bien que existe en nosotros. Hay hechos que permiten tener esperanza de un futuro mejor: las manifestaciones de indignación por los hechos violentos, las demandas de justicia de algunos, el trabajo cotidiano de muchos servidores públicos honestos y dedicados, las mejoras a algunas leyes, la labor de organizaciones sociales y en fin, la vida de millones de mexicanos que construimos con acciones sencillas pero constantes el país y la realidad que queremos.
.jpg)
Mientras existan personas y lugares donde el deseo de verdad, de bien y de justicia se custodie e incremente, donde la conciencia de nuestra humanidad aliente la belleza, donde lo humano no sea reducido sino exaltado, donde razón, afecto y libertad sean educados, donde se conciba la realidad como el lugar donde el Misterio nos provoca y llama a comprometernos, mientras existan hombres en toda la extensión y densidad de la palabra, tendremos una esperanza.
¿Cómo suscitar esta humanidad, estos hombres nuevos? Es el encuentro con el Misterio, con Dios, en la realidad, en las circunstancias lo que nos despierta, lo que nos permite reconocernos en lo que verdaderamente somos, lo que nos desvela nuestro destino. Solo este reconocimiento, al que llamamos fe, conciencia de la presencia del Misterio en la vida e historia de cada uno y de todos, solo este reconocimiento nos permite vivir con esperanza y con el coraje de construir aunque parezca que todo está en contra.
Comentarios
Publicar un comentario