Entradas

Mostrando entradas de 2024

La Ley de Herodes

Imagen
En la película que da título a este escrito, Vargas, nombrado presidente municipal de San Pedro de los Aguados, recibe una lección de parte del Lic. López, sobre cómo ejercer el poder y la autoridad para llevar la prosperidad y la moralidad a su municipio, le dice "recuerda que todo lo que está aquí en este librito (la constitución) que diga poder ejecutivo, legislativo y judicial, eso eres tú, la máxima autoridad... ahora sí, con el librito y la pistola, a ejercer la autoridad". Y entonces Vargas aprende a manejar el poder al amparo de la fuerza y torciendo la ley y llega a ser diputado, y su partido (PRI), por el bien del pueblo, gobernará "por siempre y para siempre".  Esta sátira política, que se podría ver ejemplificada en muchos gobernantes pasados y presentes, de México y del mundo, manifiesta la lógica del poder, que para conservarse necesita asumir cada vez más poder, controlar cada vez más las vías de acceso al poder y reducir a los opositores y todo lo qu...

Ideología y reformas constitucionales

Imagen
La ideología es una construcción teórico-práctica desarrollada sobre la base de un prejuicio. Más precisamente, es una construcción teórico-práctica basada en un aspecto de la realidad que puede ser verdadero, pero que es tomado de algún modo unilateralmente y tendencialmente absolutizado por una filosofía o un proyecto político. La ideología está construida sobre algún punto de partida que ofrece realmente la experiencia, de modo que ésta misma se toma como pretexto para una operación determinada por preocupaciones extrañas a ella o desorbitadas. (L Giussani, El Sentido Religioso, Capítulo IX). Simulacro (eleconomista.com.mx) Es indudable que nuestro país, nuestro querido México, está sufriendo. Sufre por la violencia desatada en Culiacán, Guerrero, Chiapas y tantos lugares más, contando ya con casi 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos en lo que va del sexenio. Sufren los çasi 20 millones de personas que viven en pobreza extrema. Sufren las madres buscadoras, los padres de los 43 de...

El riesgo del Plan C: ¡vivir a merced del poderoso en turno!

Imagen
La humanidad en concreto se llama sociedad. Pero la sociedad es un determinado orden orgánico. Y es el poder lo que mantiene ese orden. De hecho, los gobiernos consiguen dar forma a la sociedad gracias al poder que poseen. Entonces, ese punto (¡es decir, tú, yo!) no tiene ningún  derecho frente al poder, ninguno, porque el poder es la expresión prevaleciente de un determinado instante del flujo histórico. (Giussani, El Sentido Religioso, p. 149, Ed. Encuentro 2023). Si el gobierno es quien da orden a la sociedad gracias al poder que posee, podríamos pensar que mientras más poder tenga el gobierno, más ordenada será la sociedad y, suponiendo sus buenas intenciones, el pueblo será más feliz, feliz, feliz. Se acabará la corrupción, la injusticia, la explotación, el clasismo, la pobreza, la violencia, el crimen organizado y tendremos el mejor sistema de salud del mundo. Los ricos tendrán que repartir su riqueza, los opositores tendrán que ajustarse a las nuevas reglas, las minorías pod...

El Plan C: ¿dónde está nuestra esperanza?

Imagen
¿Cuáles son las consecuencias de un congreso con mayoría de la 4T? ¿Se pone en riesgo el futuro del país? ¿Tendríamos un país autoritario, autocrático, no democrático? ¿Cómo nos afectaría a los ciudadanos de a pie? ¿Vamos camino a ser como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia o China? El 3 de junio, un día después de las elecciones, la secretaria de gobernación, en la mañanera, planteó un mapa que aseguraba la mayoría parlamentaria para la 4T y con ello la seguridad de la aprobación de las reformas propuestas en el Plan C. Desde entonces se ha escrito mucho sobre el tema, a favor y en contra, esperando que los 11 consejeros electorales y los 5 magistrados del tribunal electoral decidan en uno u otro sentido. ¡Son 16 personas las que tienen en sus manos el futuro de nuestro país! Las reformas del Plan C tienen que ver con reformas al sistema electoral, a la participación ciudadana, al poder judicial, al poder legislativo, a los programas sociales, a la educación, a los derechos laborales y...

Cristo siempre presente

Imagen
¿Cómo reconocer que Cristo está presente en una compañía de amigos que van de vacaciones juntos? ¿Cuáles son los rasgos de esa presencia o los signos de su acción? ¿Por qué decimos que Cristo "acontece" cuando el corazón se llena de alegría? Nada es objeción para reconocer la presencia de Cristo.  Esto me quedó claro a lo largo de las vacaciones, sobre todo por las objeciones que mis hijos encontraron por las dificultades que vivieron los chicos de la Compañía Juvenil y del CLU. La lluvia que inundó las casas de campaña, la comida que les hizo daño a algunos, dejar el celular, extravíos y sospecha de robos, seguir indicaciones, no poder nadar cuando quisieran, etc. Pero también mis objeciones de pensar que yo haría las cosas de otra manera, que sería mejor haber hecho "así o hazá" y un sinfín de cosas más. Sin embargo todos estos peros y objeciones fueron vencido por la imponencia de los hechos. Poco a poco iba venciendo la alegría, el gusto de encontrarse con los a...

Empezar de nuevo siempre

Imagen
Hoy 29 diputados del Congreso de Puebla aprobaron la despenalización del aborto. 7 diputados se opusieron, 4 se abstuvieron y 1 no asistió. El viernes pasado, 13 de julio, la Arquidiócesis de Puebla publicó un comunicado exponiendo las razones por las cuales se opone a la aprobación la legislación a favor del aborto. De MORENA 14 votaron a favor, 1 en contra y 1 abstención; de PT todos votaron a favor, 5; el único de MC y el único del PV votaron a favor; del PAN 5 votaron en contra y 1 se abstuvo; del PRI, 1 voto a favor y 1 voto en contra; diputados SIN PARTIDO, 7 votaron a favor y 1 se abstuvo y 1 no asistió. ¿Cuántos de estos diputados están bautizados o bautizaron a sus hijos o nietos? ¿Cuántos fueron a escuelas o universidades católicas? ¿Quiénes preguntaron a sus votantes, que los eligieron, cuál debería ser el sentido de su voto? ¿Cuántos ciudadanos de sus distritos electorales los buscaron para exigirles el voto en uno u otro sentido? ¿Qué expresa este resultado de la sociedad ...

Un crieterio ideal, una amistad operativa

Imagen
El título de esta entrada, es el lema de la Compañía de las Obras (CdO), nacida de la experiencia de vida cristiana de Comunión y Liberación (CL), con la finalidad de "promover y tutelar la dignidad de las personas en el contexto social y especialmente en el trabajo, a través del impulso de obras sociales y empresas, favoreciendo una concepción del mercado y de sus reglas que comprenda y  respete al ser humano como persona en todos sus aspectos, dimensión y momentos de su vida a través de la presencia de los católicos en la sociedad, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia".  Fundada en 1986, la CdO hoy, está presente en varios países del mundo y sus socios son empresas, profesionales, asociaciones sin fines de lucro, instituciones educativas y de formación, instituciones culturales y cooperativas. Lo que distingue a la CdO de otro tipo de asociaciones u organismos sociales o empresariales es su énfasis en la centralidad de la dignidad de la persona y el valor de la expe...

CONCIENTIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y COMPROMISO

Imagen
¿Qué es lo que pone en movimiento a una persona? ¿Cuáles son las motivaciones que nos hacen actuar frente a la injusticia, la pobreza o la necesidad? ¿Qué es lo que nos impulsa a trabajar y emprender superando las dificultades? En las pasadas elecciones del 2 de junio, no votaron 38.3 millones de personas, equivalente al 38.95% del padrón electoral. ¿Por qué no votaron? ¿Por qué dejaron la decisión de quienes nos gobernarán los próximos seis años en manos de los que sí fueron a votar? En la movilización de la Marea Rosa, participaron miles de personas, tal vez cientos de miles. ¿Qué los motivó? ¿Qué los puso en movimiento? ¿Qué pone en acción a las madres buscadoras, a los grupos ambientalistas y ecologistas, a los scouts, a los que ayudaron en los temblores, a los que donan en los cajeros o se suman a las marchas por la vida, los derechos de las mujeres, las comunidades LGTB+, los corredores, los motociclistas y, en fin, a tanta gente que hace algo? Karol Wojtyla, en "Persona...

Identidad social católica

Imagen
¿Existe una manera de participación en la vida social propia del católico? ¿Cuáles son sus rasgos distintivos de otras maneras de participación? ¿Hay una forma de acción social, política, económica, cultural que nazca de la fe? ¿Qué tanto influye en la vida social el hecho de pertenecer a la Iglesia Católica? Quienes nos confesamos católicos, ¿vivimos con la conciencia de ser un Pueblo, con un origen y un destino común? ¿Es posible y deseable la unidad de los católicos para afrontar los problemas de nuestro México? ¿Qué podemos proponer y qué aportamos a la construcción de un país más justo, fraterno y en paz? Según el CENSO 2020 del INEGI, en México nos declaramos católicos aproximadamente 97.8 millones de mexicanos, lo que representa el 77.7% de la población total del país, 5% menos que en el CENSO de 2010.  Según el estudio "Asistencia a misa en México", elaborado por Consulta Mitofsky en febrero de 2005, el 41.5% de la población participa en la misa dominical, 47% son...

¿Y ahora qué?

Imagen
El triunfo de MORENA y sus aliados en las elecciones del pasado 2 de junio plantea preguntas y genera incertidumbre sobre el futuro del país y sobre el futuro para nuestra vida concreta. ¿Cómo nos afectará este resultado? ¿Cuáles serán las consecuencias en la economía, la democracia, la seguridad, el trabajo, la educación, la participación de la sociedad civil, el estado de derecho, etc.? ¿Vamos por el camino correcto de la concordia, la unidad, el desarrollo, el progreso, las energías renovables, la ecología, la libertad de educación, de conciencia y de emprendimiento? ¿Podemos esperar un futuro mejor para todos o solo para los más cercanos al gobierno, a las licitaciones, a los compadrazgos, al cochupo? ¿De verdad tendremos el mejor sistema de salud del mundo donde lo que se busca es que los más pobres se atiendan en los mejores hospitales privados o públicos o más bien donde los más ricos se atiendan en el IMSS, el ISSSTE o los hospitales de los gobiernos estatales? ¿Ahora sí vamos ...

El desafío del momento presente

Imagen
Dice Giussani que las circunstancias no son enemigas, sino que las circunstancias por las que el Misterio nos hace pasar son parte esencial de nuestra vocación. ¿En qué sentido el resultado de las elecciones del 2 de junio son parte esencial de nuestra vocación? ¿Cuál es el desafío que nos lanzan? ¿En verdad se puede decir que el Misterio nos hace pasar por estas circunstancias para reconocerle?   Con ayuda del ChatGPT encontré estas citas de El Sentido Religioso: La Providencia nos lleva siempre a través de circunstancias precisas, de modo que todo aquello que sucede, hasta el detalle más mínimo, se convierte en una provocación de nuestro 'yo'. La realidad, en todas sus circunstancias, es siempre positiva; incluso cuando nos resulta difícil de aceptar, nos está diciendo algo. Las circunstancias a través de las cuales Dios nos hace pasar son esenciales para el diseño de nuestra vida. El significado de las circunstancias es la provocación para descubrir el rostro de Cristo y...

Balde de agua fría

Imagen
  El resultado de las elecciones del domingo 2 de junio fueron un balde agua fría para quienes confiábamos en un triunfo de los candidatos de Fuerza y corazón por México o, al menos, una derrota menos aplastante. Yo participé como representante de partido, del PRD, en la casilla 1201 de la ciudad de Puebla. El triunfo de Morena fue contundente. La jornada sin incidencias ni problemas. Los funcionarios del INE en su papel, haciendo un buen trabajo. Solo Morena cubrió el total de representante de partido en todas las casillas, incluso de a doble. El ambiente cordial y mucha participación. Vi mucha gente mayor, de la tercera edad y ancianos, personas en sillas de ruedas llevados por familiares. Bastantes jóvenes y adultos muchos. En familia, en pareja y de a uno. Esperando hasta una hora para poder votar. El resultado de la casilla donde estuvo dejó claro algo que creo que se reflejó en el resultado nacional: Morena es el partido mayoritario, el PAN el segundo y MC el tercero. Los dem...

¿POR QUÉ SI? ¿POR QUÉ NO?

Imagen
¿Por qué votar por Claudia Sheinbaum o por Xóchitl Gálvez? ¿Por qué votar todo por MORENA o por la coalición FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del triunfo de una o de otra? ¿De qué tamaño es el riesgo en materia de seguridad, salud, empleo, educación, economía, estado de derecho, autonomía de las instituciones, separación de poderes, seguridad nacional, involucramiento del ejército, migración? ¿Quién o dónde se puede tener el panorama completo? ¿Cuál de todos los factores involucrados es el más importante, el que definiría el fiel de la balanza a la hora de elegir por quién votar? Para hacer una buena elección, lo primero es que la intención sea recta , es decir, que esté orientada al bien y en este caso, al bien común, al bien de todos los mexicanos, de toda la República. ¿Me conviene que gane Claudia porque puedo obtener un empleo o una pensión o una beca? ¿Me conviene que gane Xóchitl porque se retomará el programa de seguro popular o porque dará la ...