¿POR QUÉ SI? ¿POR QUÉ NO?
¿Por qué votar por Claudia Sheinbaum o por Xóchitl Gálvez? ¿Por qué votar todo por MORENA o por la coalición FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del triunfo de una o de otra? ¿De qué tamaño es el riesgo en materia de seguridad, salud, empleo, educación, economía, estado de derecho, autonomía de las instituciones, separación de poderes, seguridad nacional, involucramiento del ejército, migración? ¿Quién o dónde se puede tener el panorama completo? ¿Cuál de todos los factores involucrados es el más importante, el que definiría el fiel de la balanza a la hora de elegir por quién votar?
Para hacer una buena elección, lo primero es que la intención sea recta, es decir, que esté orientada al bien y en este caso, al bien común, al bien de todos los mexicanos, de toda la República. ¿Me conviene que gane Claudia porque puedo obtener un empleo o una pensión o una beca? ¿Me conviene que gane Xóchitl porque se retomará el programa de seguro popular o porque dará la tarjeta de salud universal? ¿Qué nos conviene a todos los mexicanos aunque a mi no me beneficie directamente?
También es importante evitar hacer de los medios, fines y viceversa, es decir, poner como la finalidad de la elección que gane tal o cual partido y no que gane México, que ganemos todos los mexicanos; que se apruebe tal o cual reforma como la finalidad y no como el medio para mejorar el estado de derecho o la salud o el empleo. ¿Quiero que gane Xóchitl para que meta a la cárcel a Bartlett o quiero que gane Claudia para que se elijan los jueces por votación directa? ¿O lo que me importa es que no haya impunidad y que el sistema judicial sea más pronto y expedito?
Es necesario ponderar los pros y los contras y jerarquizar cuál es el que tiene mayor peso en función de su trascendencia o de las consecuencias que de esto se seguirán para todos. Por ejemplo, un pro puede ser que se abrirán las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo que para una madre soltera, con dos o tres hijos en edad escolar, puede ser el criterio para decidir por quien votar sobre el beneficio de que se reduzca el número de diputados y senadores. De estos dos asuntos, ¿cuál beneficia más a todos los mexicanos? ¿El beneficio del ahorro en los sueldos de diputados y senadores es mayor que el beneficio que los niños tengan un lugar donde estar seguros, alimentados y educados mientras su mamá trabaja?
Realizar una decisión bien informada es indispensable. Aunque es prácticamente imposible que exista una comparativo entre todas las propuestas, que además pondere sus efectos y mucho menos que las compare contra los hechos de gobierno que las candidatas han realizado, al menos debemos buscar informarnos lo mejor que podamos, leyendo artículos de opinión, viendo programas de análisis y debate, conociendo las propuestas de las plataformas de campaña registradas ante el INE, cuidarnos de las noticias falsas, de los comentaristas pro y anti, de los comentarios de redes sociales superficiales y sin sustento.
Me atrevo a proponerles los programas que Leo Zuckerman ha hecho, invitando a los representantes de Xóchitl y Claudia a exponer la propuesta de cada candidata en diferentes materias como educación, energía, estado de derecho, salud, etc. Lo valioso de estos videos es que hablan los responsables que cada candidata nombró para cada tema.
Comentarios
Publicar un comentario