¿Y ahora qué?
En las columnas de los periódicos, los portales de internet, en las noticias que se comentan por FACEBOOK, X, INSTAGRAM, en las pláticas de café o sobremesa hay muchas opiniones de "todo o nada" o de "buenos y malos" o de "morenos y conservadores". Son pocas las voces que invitan a la sensatez y la cordura y a la crítica informada y bien intencionada. Quisiéramos una bola de cristal que pudiera predecir el futuro para saber qué esperar y cómo actuar, pero, como todos sabemos, eso solo existe en los cuentos de hadas. Al final la realidad se va manifestando poco a poco y a lo que debemos estar atentos es a los hechos y a que promesas de campaña, buenas y factibles, se cumplan.
La devaluación del peso tras conocerse en triunfo de Claudia, como sucedió con el triunfo de AMLO en 2018, nos se había dado desde Miguel De la Madrid en 1988. Esto es un hecho. La declaración de ayer, en que avisaron que se mantiene el Plan C, es decir, la discusión y aprobación de las reformas a algunas leyes y la constitución, propuestas por el presidente el 5 de febrero pasado, es otro hecho. Otro hecho son los asesinatos diarios, que ya suman más de 188 mil. Otro hecho es que la sección 22 de la CNTE de Oaxaca dejó sin clases a casi un millón de niños, debido al plantón que hizo en el zócalo de la Ciudad de México para exigir un aumento salarial y también es un hecho que AMLO sólo les recomendó que se manifiesten sin violencia pues "tienen derecho a manifestarse", olvidando que los niños tienen derecho a tener clases. También son hechos que las autopartes que se fabrican en México son el 50% de las que se venden en Estados Unidos; que en el Municipio de Puebla, el Programa Médico Contigo, ofrece atención médica a domicilio y medicinas del cuadro básico a cientos de personas; que el salario mínimo subió 20% en este sexenio. Y así podemos seguir. No podemos escoger lo que sucede, simplemente sucede.
El error es sólo querer ver una parte de lo que sucede por conveniencia o por ideología o por pereza mental. Y aunque no podemos estar al tanto de todo, sí podemos, al menos, estar al tanto de lo más importante que se informa en los medios de comunicación. Incluso si no tenemos confianza en ningún medio, cosa que sería de locos, al menos estamos obligados a prestar atención a lo que sucede a nuestro alrededor, en la calle, en el super, en el mercado, en la escuela, en el trabajo.
¡Que nadie se quede al margen! ¡Que nadie se desatienda de su obligación y su derecho! ¡Que nadie abandone el deseo de libertad! ¡Que seamos juntos constructores de su nuestro propio destino!
Comentarios
Publicar un comentario