El riesgo del Plan C: ¡vivir a merced del poderoso en turno!
La humanidad en concreto se llama sociedad. Pero la sociedad es un determinado orden orgánico. Y es el poder lo que mantiene ese orden. De hecho, los gobiernos consiguen dar forma a la sociedad gracias al poder que poseen. Entonces, ese punto (¡es decir, tú, yo!) no tiene ningún derecho frente al poder, ninguno, porque el poder es la expresión prevaleciente de un determinado instante del flujo histórico. (Giussani, El Sentido Religioso, p. 149, Ed. Encuentro 2023).
Si el gobierno es quien da orden a la sociedad gracias al poder que posee, podríamos pensar que mientras más poder tenga el gobierno, más ordenada será la sociedad y, suponiendo sus buenas intenciones, el pueblo será más feliz, feliz, feliz. Se acabará la corrupción, la injusticia, la explotación, el clasismo, la pobreza, la violencia, el crimen organizado y tendremos el mejor sistema de salud del mundo. Los ricos tendrán que repartir su riqueza, los opositores tendrán que ajustarse a las nuevas reglas, las minorías podrán subsistir gracias a la benevolencia del poderoso, la educación garantizará que todos pensemos de la misma manera y México será ejemplo ante todas las naciones.
Ayer el Consejo General del INE, por 8 votos contra 3, otorgó la mayoría calificada en la Cámara de Diputados a MORENA y sus aliados. Con esta mayoría podrán realizar cambios a la constitución a su gusto y capricho, imponiendo su visión, sus reglas y dando un nuevo orden constitucional a la sociedad mexicana.
Leo Zuckerman, en su columna del 13 de agosto en Excelsior, opina que un gobierno tenga mayoría calificada no necesariamente es malo, en algunos casos ha sido necesario como lo fue en España para consolidar la transición de la dictadura franquista a la democracia, o en Italia, Reino Unido y en otros países. El problema de tener un gobierno fuerte con mayorías parlamentarias calificadas es lo que hacen con ellas, que puede ser bueno y muy bueno o malo y muy malo, sea el gobierno de AMLO, de CALDERON, de PEÑA, de MADURO, de PUTIN, de ORTEGA, de quien sea.
¿Cuáles son los riesgos de este super poder con el que el INE dotó al gobierno de Claudia Sheinbaum? ¿Cómo nos afectan los cambios del Plan C?
El 8 de agosto en su columna de Milenio, Aguilar Camín hace referencia al cartón de Paco Calderón denominado ¿A ti en qué te afecta el Plan C? y enuncia las siguientes consecuencias:
- Si capturan la Suprema Corte, “no tendrás ni a quién apelar”.
- Si desaparecen la autonomía del INE, el gobierno controlará las elecciones. “Todo va pa’ atrás: de Madero a Maduro”.
- Si desaparecen la autonomía del INAI: “adiós a la transparencia y a la protección de tus datos personales”, que quedarán en manos del gobierno.
- Si desaparecen la Comisión Reguladora de Energía, CRE, quedarás a merced de lo que haga CFE. Tendrás “estatismo y monopolio. Gasolinas contaminantes y apagones”.
- Si desaparecen la Comisión Federal de Competencia, tendrás corrupción gubernamental a cuarto cerrado: “capitalismo de cuates y cero licitaciones”.
- Si desaparecen la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones, tendrás “internet controlado por el gobierno para que sólo veas lo que le convenga”. Como hoy en Cuba, China, Rusia y Venezuela.
- Si desaparecen la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, nadie denunciará las violaciones de derechos humanos del gobierno. “El gobierno se denunciará solo. Sí, Chucha”.
- Si desaparecen la autonomía del Coneval, que mide los logros sociales de la política pública, estaremos a ciegas en esto: “todos felices, comiendo perdices, o al menos eso me dices”.
- Todas las autonomías que el gobierno quiere desaparecer fortalecen al gobierno y debilitan los derechos y las protecciones que hoy tiene la gente…
- ¿En que nos afecta el plan C? En que hace poderoso al gobierno y nos debilita a nosotros frente a las decisiones de los políticos.
Comentarios
Publicar un comentario