Sin censurar nada

 ¿Tú qué harías? ¿Esperar a que vengan a matarte o comprar una de éstas (AR15) y defenderte?

Las circunstancias. La realidad está hecha de un sinfín de circunstancias. Para Mireles, el fundador de las autodefensas de Michoacán, su realidad, es decir, la conciencia de sus circunstancias, lo llevó a tomar las armas y defenderse. Otros, que no tomaron las armas, reaccionaron de manera diferente frente a los mismos hechos y circunstancias. ¿Por qué? Porque cada uno hace un juicio propio de la realidad y en razón de este juicio genera una consciencia propia de la realidad y de sí mismo y de ahí se siguen sus comportamientos, actitudes, valores, sentimientos, acciones.




El juicio. Es a partir del impacto con la realidad que uno se ve provocado y hace un juicio, es decir, toma consciencia de las circunstancias, de su sentido, de la finalidad de las cosas, de sí mismo, de los demás. Es el impacto con la realidad lo que nos pone en marcha para entenderla, para estar en ella de la manera más adecuada, para cambiarla, incluso. El juicio es pues una toma de conciencia de la realidad.

Sin censurar nada. La realidad siempre es superior a nuestra capacidad de imaginarla o controlarla en el sentido que no podemos abarcarla toda, en cada detalle, en cada instante. Además la realidad puede ser difícil de entender. También puede ser difícil de aceptar. Por ello es difícil, muchas veces, estar en la realidad total sin censurar nada, sin quitar lo que no nos gusta o molesta o incomoda o no entendemos. Pero estar así solo hace que nuestras respuestas a los interrogantes y provocaciones que la realidad suscita en nosotros sean inadecuadas o incompletas. Es más humano "estar estando en la realidad".

La pregunta. Al ver el documental "Tierra de cárteles", el conocimiento de esta realidad, de estas circunstancias, provoca en mí un sin fin de preguntas, de porqués. ¿Por qué un hombre puede matar a un niño de tres meses estrellándolo contra las piedras? ¿Por qué un grupo que inició buscando un bien para la gente cambia y se convierte en un cártel más que extorsiona, secuestra, mata, roba, cobra derecho de piso? ¿Por qué Mireles dice textualmente que "perdió el objetivo" que era la familia, proteger a su familia? ¿Es está toda la realidad de mi país? ¿Por qué no es esa mi realidad? Lo que experimento es que la provocación suscita en mí preguntas, la necesidad de una explicación, de encontrar un sentido a lo que sucede.

La conciencia como confrontación y verificación.  Esta dinámica de: realidad, provocación y juicio, genera en mí una consciencia, es decir, un "darme cuenta de la realidad" que inevitablemente confronto con mi persona, con mis anhelos y deseos y me hace tomar postura, juzgar si corresponde a mi humanidad. Pero si no hago esta confrontación y verificación, no logro darme cuenta de las cosas, no logro emitir un juicio, tener un criterio para seguir o no seguir, para hacer o no hacer. Justo cuando hago este juicio - cuando tomo consciencia de este criterio, cuando hago esta comparación - me vuelvo consciente de la realidad, de mí mismo y del sentido de las cosas.

El trabajo inevitable. Este trabajo, que va de la provocación de las circunstancias a la toma de consciencia, al juicio, a la experiencia, es inevitable y es más rico y útil en la medida que "más yo estoy dentro de las circunstancias" y la respuesta que de a la realidad que me toca vivir, podrá ser más conveniente, más justa, más verdadera, en la medida en que nazca de una postura más humana, más adecuada. Este es el trabajo que no se nos ahorra, estar en la realidad juzgando, es decir, haciendo experiencia.

Mi estatura humana, "la grandeza de mi persona" depende más de la postura que tengo frente a la realidad, que de la actuación que tenga dentro de ella, de mis logros. No es más grande Mireles porque haya tomado las armas, es más humano porque pudo confrontar su vida, sus acciones, con el sentido que identifica cómo último en su vida; su familia. Todos sus errores quedan "salvados", no exonerados, por este anhelo y deseo. La estatura humana de cada hombre esta determinada por la conciencia que tiene de la realidad, de sí mismo y de su destino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido Religioso

¿En qué circunstancia estamos?

Ideología y reformas constitucionales