Entradas

Mostrando entradas de 2020

En la víspera de todos santos (Luciano García Menéndez)

Imagen
  En el ambiente de Otoño nos envuelve, al menos de este lado del mundo. El aire sopla cada vez más frío, los montes comienzan a cubrirse de nieve, los árboles se cubren de oro y de escarlata y de otros mil tonos entre el verde y el marrón que no sé distinguir. En el campo escucho por doquier, desde que sale el Sol hasta que se pone, el canto de un montón de aves distintas, desde el pajarraco que grazna hasta el que emite un silbido que imita el “¡Qué!” con el que se saludan en Granada. Por la noche un buho y un zorro me avisan que aún no amanece y que, una vez más, me despertaron antes de que saliera el Sol. La tierra se prepara para descansar, las hormiguitas hace tiempo que terminaron su anual recolección y ahora están resguardadas bajo tierra. Una cierta frescura envuelve el ambiente.  Y resulta que es la víspera de la solemnidad de Todos los Santos. Algunos le llaman Halloween. Para mí siempre ha resultado extraño esa estrambótica costumbre, muy norteamericana, de vestir...

Qué difícil es

Imagen
Qué difícil es encontrar un empleo cuando tienes 56 años, filósofo de profesión, sin maestría. Pero también cuando no tienes preparatoria o secundaria terminada, no tienes licencia de conducir  ni cartilla militar, no has trabajado mas que de jornalero, cargador, despachador, no sabes leer ni escribir porque te fuiste de casa a los 10 años para que tus padres no te golpearan, como le pasó a Charly. Qué difícil es emprender un negocio cuando no tienes capital propio, ni ahorros, ni puedes sacar lo poco que hay en tu AFORE, y vives al día buscando librar los gastos de la semana. Pero también cuando no tienes ni idea de qué negocio poner o qué vender, no sabes sino barrer la calle, medio cortar el pasto o ser pepenador como Don Polito o Don Ernesto. Qué difícil es no sentir envidia o rencor cuando ves a tu alrededor gente que llena el carrito de la compra en Sams o Walmart, que compra una tele nueva o que disfruta de vacaciones y prestaciones. Pero también cuando solo pued...

¡Siempre Listos!

Imagen
Foto de Arturo Galicia. Hoy nos enteramos de la muerte de Germán Meiss, el Don Ger, como algunos le decíamos. Yo lo traté poco, pero lo suficiente para reconocer en él un hombre de una fe llena de asombro y agradecimiento gracias al encuentro que tuvo con Cristo a través de los scouts y de la paternidad del hermano lasallista Don Miguel Martínez. La vida de Germán está vinculada estrechamente al Grupo X de Scouts de Puebla, y a los cientos y tal ves miles de niños, muchachos, jóvenes y adultos que pasamos por el Grupo X y a otros tantos que participamos en las actividades que él ideó y dirigió como encargado de Programas de la Provincia Puebla de la Asociación de Scouts de México. En Germán pude reconocer dos grandes virtudes: un agradecimiento sincero y profundo a Cristo por haberle salvado pues el encuentro con los Scouts y Don Miguel literalmente le salvó de una vida de "rebelde sin causa"; y una amistad a toda prueba, siempre fiel a sus amigos, a sus conviccio...

Aquello que verdaderamente nos une

Imagen
Gaby Vargas, en su artículo de hoy domingo 19 de julio en El Universal, titulado "El despertar no es exclusivo de gurús", dice que nacemos con una "energía luminosa" que nos hace estar despiertos,  "en un estado funcional más elevado, con un propósito y relaciones más auténticas y con una sensación de conexión aumentada", citando al escritor Steve Taylor; y que con los años perdemos esa condición  y vivimos como "en un sueño profundo y la inocencia será remplazada por cientos de fantasmas que se apoderarán de la mente poco a poco, hasta dominarla" y llegar a "sentirse incómodo dentro de su piel y de intentar proteger la autenticidad". Más adelante señala aquello que es capaz de rescatarnos de esa condición: "siempre queda una vaga nostalgia, un lejano recuerdo del lugar en donde todo estaba bien. Quizá perciba el anhelo de reencontrarlo y lo buscaremos en personas, lugares, cosas y circunstancias que nos prometen esa f...

Annalena Tonelli, decir sí al sí de Dios.

Imagen
Foto de Google Annalena Tonelli eligió "ser para los otros, los pobres, los que sufren, los abandonados, los que no son amados". Esta pasión misionera fue la respuesta a la atracción que Cristo suscitaba en su corazón: "nada me atraía de modo tan fuerte: El, y los pobres en El" y toda su vida fue secundar este deseo: "quería ser toda para Dios." Su vida y su obra nacen de este "sí" a esta exigencia de amor sin importar "si nuestra acción es una gota de agua en el océano. Jesucristo no ha hablado nunca de resultados. El nos ha hablado sólo de amarnos, de lavarnos los pies los unos a los otros, de perdonarnos siempre."  Nacida en 1943 en Forlí, Italia, fue una misionera sui generis, " sin la seguridad de una orden religiosa, sin pertenecer a ninguna organización, sin un salario, sin contribuciones voluntarias para cuando seré vieja. No soy casada porque lo elegí así en la ale gría cuando era joven". Abogada de profesió...

Para no vivir en vano

Imagen
¡Nadie quiere vivir en vano! ¡Queremos que nuestra vida sea plena, grande, útil! Hacemos planes, proyectos, nos esforzamos, logramos cosas, pero al final final, ¿cuál es la utilidad de nuestra vida? Foto Google-Cristóbal de Villalpando Que la vida tenga un sentido, una finalidad, un propósito es algo aceptado por muchos, pero no por todos. Aunque en la práctica todos actuemos movidos por un fin, sea el de tener dinero para comer, hacer algo que nos gusta, ayudar a otros, conquistar el poder, no todos aceptamos que hay un "fin último", un propósito común a todos los hombres. Incluso la idea de "trascender" la referimos a dejar un legado, una herencia, una obra que perdure en el tiempo en este mundo, para generaciones futuras. Que nuestra existencia tenga una continuidad más allá de la muerte no es algo generalmente aceptado y entre quienes lo aceptamos, no siempre lo tenemos presente. San Ignacio de Loyola, en los Ejercicios Espirituales, en la medita...

A la altura de las circunstancias

Imagen
Foto de google ¿Hay algo presente que nos permita mirar con optimismo el futuro? ¿Existe una posibilidad real de ser mejores después de la pandemia? Si se impusiera en México un régimen totalitario, ¿la vida seguiría siendo bella, llena de sentido y expresión del amor de Dios? ¿Tendremos que aceptar vivir en una situación menos favorable en lo económico, lo social y político? ¿Incluso pobreza, disminución de derechos civiles, mínimas oportunidades, opresión, persecución, deterioro ecológico? Nuestra vida, la conciencia que tenemos de nosotros mismos y de la existencia, las convicciones y certezas que nos han sostenido están siendo duramente probadas. La conveniencia de la democracia, el valor de la fe, la fuerza de la familia, la necesidad de compañía, la utilidad de la escuela, el modelo educativo, de salud y económico. Todo está siendo probado por algo tan diminuto como un virus que ha sido la gota que ha derramado el vaso, la ocasión que nos ha obligado a mirarnos desde otro...

Quien era yo antes del cáncer y quien soy ahora

Imagen
¿Qué nos arranca de la nada? ¿Qué nos permite ser luz y alegría para los demás? ¿Qué es lo que salva nuestra vida a pesar de las tragedia del cáncer? ¿Qué es lo que verdaderamente da sentido a nuestra vida? Video Tony Micalco Quisiera compartir la transcripción del video que Tony Micalco dejó en Facebook unos días antes de morir, como testimonio de una persona a la que el encuentro con Cristo a través de la fragilidad del movimiento de Comunión y Liberación en Puebla llenó de alegría y esperanza. Antes era una mujer audaz, fuerte, emprendedora, poderosa que ganaba económicamente muy bien y que sentía que todo dependía de mis propias fuerzas. Ahora que me diagnosticaron cáncer mi experiencia ha cambiado, soy una mujer diferente que ciertamente, con la compañía que el movimiento me ha podido dar, hoy puedo mirar cómo Dios se hace presente por medio de la experiencia concreta de la enfermedad. Hoy puedo ya no vivir, como decía Don Luigi Giussani que el ser humano p...

Alegría de creer

Imagen
"Contemplaré cada día el rostro de los santos, para encontrar descanso en sus palabras." Foto: google Madeleine Delbrel (1904-1964) nació   en Mussidain, Francia, en una familia indiferente a la religión, pero con un gusto por la poesía. Desde muy joven, a los 17 años, se plantea con seriedad las preguntas sobre el sentido de la existencia y con una claridad y coherencia impresionante escribe "Dios está muerto. Pero, si esto es verdad, es necesaria la lucidez de no vivir más como si Dios aún existiese" y se extraña de la general falta de sentido común de quienes aceptan que Dios o está muero o no existe y que sin embargo viven como si aún existiese: los científicos "son un poco infantiles", los pacifistas "son simpáticos pero débiles en el cálculo", a la gente de bien " le falta modestia", los enamorados "son radicalmente ilógicos y se niegan a razonar", las únicas personas serias son los artesanos y los artistas que ...

Acción Política

Imagen
Foto: excelsior.com.mx ¿Cómo frenar la caída económica y sus terribles consecuencias para millones de mexicanos? ¿Cómo estar frente a un gobierno que limita libertades, viola el estado de derecho, gasta irresponsablemente y se empeña en destruir todo lo pasado por prejuicio e ineptitud? ¿Qué sociedad tendremos después del coronavirus, la escalada de violencia e inseguridad, la pérdida de cientos, sino es que millones de empleos, la militarización de la seguridad pública, el revés a las inversiones? Ciertamente el panorama no es optimista. Los más mesurados hablan de cómo manejar la crisis para evitar mayores daños. Sin embargo el gobierno se empeña en mantener una visión que niega la realidad y quiere imponer un modelo que ya ha demostrado su ineficacia y error de origen: privilegiar la ideología, la concentración del poder, el aislamiento en la toma de decisiones, la cargada legislativa. ¿Cómo salir de la crisis si le viene "como anillo al dedo" al proyecto de la ...

El desafío de la realidad

Imagen
¿Qué es lo que está en juego en las circunstancias que vivimos? ¿Cuáles han sido las provocaciones que han generado en nosotros? ¿Cómo reconocer la positividad de la vida? ¿La realidad siempre es positiva? Ayer noche se dio a conocer el suicidio del escritor Héctor Ceballos Garibay que en su carta de despedida escribió: "No quiero vivir más con estas perspectivas que presupondrán un escenario  de caos y zozobra. Me niego a ser testigo de este pequeño apocalipsis nacional que les espera a los mexicanos" y más adelante apunta "La existencia es un prodigio a condición de llenarla con una labor que deje huella, aunque sea mínima. De lo contrario se habrá pasado la vida como sombra, como nada". ¿Por qué un hombre exitoso que deja al menos una "mínima huella" en la vida se suicida? ¿Por qué un hombre inteligente no pudo reconocer algo positivo para seguir viviendo? El desafío de la realidad   es cómo estar en la vida sin sucumbir a las circunstanc...