Para vencer el miedo

Covid-19, recesión económica, feminicidios, violencia desatada, caída del precio del petróleo, migrantes, guerra en Siria, fundamentalismos religiosos... una lista interminable que provoca miedo, desazón, tristeza, rabia, frustración y una sensación de tremenda soledad y desamparo, incluso entre los más afortunados.


¿Qué puede vencer el miedo? ¿Quién puede vivir sin miedo? 

A mi amigo le mataron a su hijo por quererle robar el coche, a otro van dos veces que lo asaltan en la calle, uno tuvo un infarto y a otro se le tapó una vena, a la novia de mi hijo la agredieron en el camión. Muchos están desempleados y algunos ya viven con el peligro del despido. Muchos no tuvieron clases por los paros en las universidades y vamos a tener vacaciones adelantadas por emergencia sanitaria.

¿Cómo ser optimista sin negar las dificultades presentes? ¿Cómo estar frente a las circunstancias sin sucumbir al desánimo?

Hoy nos juntamos a desayunar en mi casa los amigos de la Tertulia. Les propuse la lectura del artículo "¿Cómo aprendemos a vencer el miedo en medio de las dificultades?" de Julián Carrón, publicado el 3 de marzo en El País. Me sorprendió la ayuda que representó el juicio que propone: "es una presencia, no nuestras estrategias, nuestra inteligencia, nuestro valor, lo que mueve y sostiene la vida de cada uno de nosotros". Se nos propone como " método " para afrontar la vida el método de la presencia, es decir, "interceptar esas personas en las que se ve en acto [de hecho] una experiencia de victoria sobre el miedo" que "en momentos como el actual, son tan raras que se las percibe enseguida". Nos invita a no dejarnos definir ni tomar como criterio para entender lo que sucede " nuestras pequeñas o grandes ideologías, nuestras convicciones, incluso las religiosas" que la realidad pone a prueba. 

Nos invita a darnos cuenta que "el enemigo contra el que nos vemos combatiendo no es el coronavirus [o el gobierno, la economía, los narcos] , sino el miedo" y destaca que la solución que damos parte de la autoconciencia, de la conciencia que tenemos de nosotros mismos, de la realidad, del sentido de la vida, del destino. De modo que la realidad pone a prueba, en acto, la verdad de nuestra persona y su capacidad para responder a las dificultades de la vida.

¿Qué presencia, qué personas, qué realidad es capaz de ayudarnos a vencer el miedo que provocan las circunstancias? Este es el desafío que tenemos delante, comprobar en los hechos qué tipo de presencia nos ayuda a vencer el miedo y genera en nosotros la certeza necesaria y la positividad indispensables para caminar en la vida. Reto que a nadie se le ahorra y al que todos estamos obligados. 

Quizá este sea uno de los signos misteriosos de nuestras dramáticas circunstancias, que nos obligan a responder en primera persona y a verificar en acto si esa presencia está o no está en nuestro mundo y si tenemos la dicha de reconocerla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Sentido Religioso

¿En qué circunstancia estamos?

Ideología y reformas constitucionales