Entradas

El desafío de la deconstrucción

Imagen
Deconstrucción, coloquialmente hablando, se puede enter como la destrucción o sustitución de algo, para cambiarlo por otra cosa. La RAE dice que es la "acción o efecto de deconstruir", y deconstruir es "deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura; utilizado también en sentido figurado aplicado a otros ámbitos.".  En la introducción del libro "Una revolución nosotros mismos" de Don Giussani, Davide Prosperi escribe: "El 68 fue el detonante de un proceso que venía de siglos anteriores y que afecta al mundo occidental en su totalidad. De ahí la progresiva erosión y el cuestionamiento de todo el sistema de valores que había inervado su historia (una deconstrucción que sigue avanzando en nuestros días)." ¿Este proceso de deconstrucción puede explicar el laicismo y secularización de nuestras sociedades occidentales, los fundamentalismos orientales, el feminismo exacerbado, el control de la natalidad, la identidad de género y tantos otr...

La Ley de Herodes

Imagen
En la película que da título a este escrito, Vargas, nombrado presidente municipal de San Pedro de los Aguados, recibe una lección de parte del Lic. López, sobre cómo ejercer el poder y la autoridad para llevar la prosperidad y la moralidad a su municipio, le dice "recuerda que todo lo que está aquí en este librito (la constitución) que diga poder ejecutivo, legislativo y judicial, eso eres tú, la máxima autoridad... ahora sí, con el librito y la pistola, a ejercer la autoridad". Y entonces Vargas aprende a manejar el poder al amparo de la fuerza y torciendo la ley y llega a ser diputado, y su partido (PRI), por el bien del pueblo, gobernará "por siempre y para siempre".  Esta sátira política, que se podría ver ejemplificada en muchos gobernantes pasados y presentes, de México y del mundo, manifiesta la lógica del poder, que para conservarse necesita asumir cada vez más poder, controlar cada vez más las vías de acceso al poder y reducir a los opositores y todo lo qu...

Ideología y reformas constitucionales

Imagen
La ideología es una construcción teórico-práctica desarrollada sobre la base de un prejuicio. Más precisamente, es una construcción teórico-práctica basada en un aspecto de la realidad que puede ser verdadero, pero que es tomado de algún modo unilateralmente y tendencialmente absolutizado por una filosofía o un proyecto político. La ideología está construida sobre algún punto de partida que ofrece realmente la experiencia, de modo que ésta misma se toma como pretexto para una operación determinada por preocupaciones extrañas a ella o desorbitadas. (L Giussani, El Sentido Religioso, Capítulo IX). Simulacro (eleconomista.com.mx) Es indudable que nuestro país, nuestro querido México, está sufriendo. Sufre por la violencia desatada en Culiacán, Guerrero, Chiapas y tantos lugares más, contando ya con casi 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos en lo que va del sexenio. Sufren los çasi 20 millones de personas que viven en pobreza extrema. Sufren las madres buscadoras, los padres de los 43 de...

El riesgo del Plan C: ¡vivir a merced del poderoso en turno!

Imagen
La humanidad en concreto se llama sociedad. Pero la sociedad es un determinado orden orgánico. Y es el poder lo que mantiene ese orden. De hecho, los gobiernos consiguen dar forma a la sociedad gracias al poder que poseen. Entonces, ese punto (¡es decir, tú, yo!) no tiene ningún  derecho frente al poder, ninguno, porque el poder es la expresión prevaleciente de un determinado instante del flujo histórico. (Giussani, El Sentido Religioso, p. 149, Ed. Encuentro 2023). Si el gobierno es quien da orden a la sociedad gracias al poder que posee, podríamos pensar que mientras más poder tenga el gobierno, más ordenada será la sociedad y, suponiendo sus buenas intenciones, el pueblo será más feliz, feliz, feliz. Se acabará la corrupción, la injusticia, la explotación, el clasismo, la pobreza, la violencia, el crimen organizado y tendremos el mejor sistema de salud del mundo. Los ricos tendrán que repartir su riqueza, los opositores tendrán que ajustarse a las nuevas reglas, las minorías pod...

El Plan C: ¿dónde está nuestra esperanza?

Imagen
¿Cuáles son las consecuencias de un congreso con mayoría de la 4T? ¿Se pone en riesgo el futuro del país? ¿Tendríamos un país autoritario, autocrático, no democrático? ¿Cómo nos afectaría a los ciudadanos de a pie? ¿Vamos camino a ser como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia o China? El 3 de junio, un día después de las elecciones, la secretaria de gobernación, en la mañanera, planteó un mapa que aseguraba la mayoría parlamentaria para la 4T y con ello la seguridad de la aprobación de las reformas propuestas en el Plan C. Desde entonces se ha escrito mucho sobre el tema, a favor y en contra, esperando que los 11 consejeros electorales y los 5 magistrados del tribunal electoral decidan en uno u otro sentido. ¡Son 16 personas las que tienen en sus manos el futuro de nuestro país! Las reformas del Plan C tienen que ver con reformas al sistema electoral, a la participación ciudadana, al poder judicial, al poder legislativo, a los programas sociales, a la educación, a los derechos laborales y...

Cristo siempre presente

Imagen
¿Cómo reconocer que Cristo está presente en una compañía de amigos que van de vacaciones juntos? ¿Cuáles son los rasgos de esa presencia o los signos de su acción? ¿Por qué decimos que Cristo "acontece" cuando el corazón se llena de alegría? Nada es objeción para reconocer la presencia de Cristo.  Esto me quedó claro a lo largo de las vacaciones, sobre todo por las objeciones que mis hijos encontraron por las dificultades que vivieron los chicos de la Compañía Juvenil y del CLU. La lluvia que inundó las casas de campaña, la comida que les hizo daño a algunos, dejar el celular, extravíos y sospecha de robos, seguir indicaciones, no poder nadar cuando quisieran, etc. Pero también mis objeciones de pensar que yo haría las cosas de otra manera, que sería mejor haber hecho "así o hazá" y un sinfín de cosas más. Sin embargo todos estos peros y objeciones fueron vencido por la imponencia de los hechos. Poco a poco iba venciendo la alegría, el gusto de encontrarse con los a...

Empezar de nuevo siempre

Imagen
Hoy 29 diputados del Congreso de Puebla aprobaron la despenalización del aborto. 7 diputados se opusieron, 4 se abstuvieron y 1 no asistió. El viernes pasado, 13 de julio, la Arquidiócesis de Puebla publicó un comunicado exponiendo las razones por las cuales se opone a la aprobación la legislación a favor del aborto. De MORENA 14 votaron a favor, 1 en contra y 1 abstención; de PT todos votaron a favor, 5; el único de MC y el único del PV votaron a favor; del PAN 5 votaron en contra y 1 se abstuvo; del PRI, 1 voto a favor y 1 voto en contra; diputados SIN PARTIDO, 7 votaron a favor y 1 se abstuvo y 1 no asistió. ¿Cuántos de estos diputados están bautizados o bautizaron a sus hijos o nietos? ¿Cuántos fueron a escuelas o universidades católicas? ¿Quiénes preguntaron a sus votantes, que los eligieron, cuál debería ser el sentido de su voto? ¿Cuántos ciudadanos de sus distritos electorales los buscaron para exigirles el voto en uno u otro sentido? ¿Qué expresa este resultado de la sociedad ...