Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

CONCIENTIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y COMPROMISO

Imagen
¿Qué es lo que pone en movimiento a una persona? ¿Cuáles son las motivaciones que nos hacen actuar frente a la injusticia, la pobreza o la necesidad? ¿Qué es lo que nos impulsa a trabajar y emprender superando las dificultades? En las pasadas elecciones del 2 de junio, no votaron 38.3 millones de personas, equivalente al 38.95% del padrón electoral. ¿Por qué no votaron? ¿Por qué dejaron la decisión de quienes nos gobernarán los próximos seis años en manos de los que sí fueron a votar? En la movilización de la Marea Rosa, participaron miles de personas, tal vez cientos de miles. ¿Qué los motivó? ¿Qué los puso en movimiento? ¿Qué pone en acción a las madres buscadoras, a los grupos ambientalistas y ecologistas, a los scouts, a los que ayudaron en los temblores, a los que donan en los cajeros o se suman a las marchas por la vida, los derechos de las mujeres, las comunidades LGTB+, los corredores, los motociclistas y, en fin, a tanta gente que hace algo? Karol Wojtyla, en "Persona...

Identidad social católica

Imagen
¿Existe una manera de participación en la vida social propia del católico? ¿Cuáles son sus rasgos distintivos de otras maneras de participación? ¿Hay una forma de acción social, política, económica, cultural que nazca de la fe? ¿Qué tanto influye en la vida social el hecho de pertenecer a la Iglesia Católica? Quienes nos confesamos católicos, ¿vivimos con la conciencia de ser un Pueblo, con un origen y un destino común? ¿Es posible y deseable la unidad de los católicos para afrontar los problemas de nuestro México? ¿Qué podemos proponer y qué aportamos a la construcción de un país más justo, fraterno y en paz? Según el CENSO 2020 del INEGI, en México nos declaramos católicos aproximadamente 97.8 millones de mexicanos, lo que representa el 77.7% de la población total del país, 5% menos que en el CENSO de 2010.  Según el estudio "Asistencia a misa en México", elaborado por Consulta Mitofsky en febrero de 2005, el 41.5% de la población participa en la misa dominical, 47% son...

¿Y ahora qué?

Imagen
El triunfo de MORENA y sus aliados en las elecciones del pasado 2 de junio plantea preguntas y genera incertidumbre sobre el futuro del país y sobre el futuro para nuestra vida concreta. ¿Cómo nos afectará este resultado? ¿Cuáles serán las consecuencias en la economía, la democracia, la seguridad, el trabajo, la educación, la participación de la sociedad civil, el estado de derecho, etc.? ¿Vamos por el camino correcto de la concordia, la unidad, el desarrollo, el progreso, las energías renovables, la ecología, la libertad de educación, de conciencia y de emprendimiento? ¿Podemos esperar un futuro mejor para todos o solo para los más cercanos al gobierno, a las licitaciones, a los compadrazgos, al cochupo? ¿De verdad tendremos el mejor sistema de salud del mundo donde lo que se busca es que los más pobres se atiendan en los mejores hospitales privados o públicos o más bien donde los más ricos se atiendan en el IMSS, el ISSSTE o los hospitales de los gobiernos estatales? ¿Ahora sí vamos ...

El desafío del momento presente

Imagen
Dice Giussani que las circunstancias no son enemigas, sino que las circunstancias por las que el Misterio nos hace pasar son parte esencial de nuestra vocación. ¿En qué sentido el resultado de las elecciones del 2 de junio son parte esencial de nuestra vocación? ¿Cuál es el desafío que nos lanzan? ¿En verdad se puede decir que el Misterio nos hace pasar por estas circunstancias para reconocerle?   Con ayuda del ChatGPT encontré estas citas de El Sentido Religioso: La Providencia nos lleva siempre a través de circunstancias precisas, de modo que todo aquello que sucede, hasta el detalle más mínimo, se convierte en una provocación de nuestro 'yo'. La realidad, en todas sus circunstancias, es siempre positiva; incluso cuando nos resulta difícil de aceptar, nos está diciendo algo. Las circunstancias a través de las cuales Dios nos hace pasar son esenciales para el diseño de nuestra vida. El significado de las circunstancias es la provocación para descubrir el rostro de Cristo y...

Balde de agua fría

Imagen
  El resultado de las elecciones del domingo 2 de junio fueron un balde agua fría para quienes confiábamos en un triunfo de los candidatos de Fuerza y corazón por México o, al menos, una derrota menos aplastante. Yo participé como representante de partido, del PRD, en la casilla 1201 de la ciudad de Puebla. El triunfo de Morena fue contundente. La jornada sin incidencias ni problemas. Los funcionarios del INE en su papel, haciendo un buen trabajo. Solo Morena cubrió el total de representante de partido en todas las casillas, incluso de a doble. El ambiente cordial y mucha participación. Vi mucha gente mayor, de la tercera edad y ancianos, personas en sillas de ruedas llevados por familiares. Bastantes jóvenes y adultos muchos. En familia, en pareja y de a uno. Esperando hasta una hora para poder votar. El resultado de la casilla donde estuvo dejó claro algo que creo que se reflejó en el resultado nacional: Morena es el partido mayoritario, el PAN el segundo y MC el tercero. Los dem...