Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

AFECTO, es decir, elección de la libertad.

Imagen
"La libertad es algo que manejas tú; es una maniobra muy simple: si - no. Tú me preguntas: ¿qué puede hacerme decir sí, y qué puede hacerme decir no? ¡Ese es el misterio de la libertad!" (L. Giussani) La paradoja de la libertad está en que se es más libre cuando uno se adhiere a Otro. Vivimos dentro de una mentalidad en la que la libertad es casi un bien absoluto, un bien en sí misma, autónoma. Lo importante es ser libre, no importa cuál sea la elección de nuestra libertad ni las consecuencias que de ello deriven. Ser libre a toda costa. Morir sosteniendo nuestra elección, aunque sea equivocada, parecería un signo de grandeza. No doblegarse ante nada ni nadie. En el fondo esta idea de la libertad supone concebirnos totalmente autónomos, absolutamente independientes de los otros y claro, de Dios. Sin embargo la libertad, entendida como la capacidad de desear la satisfacción que cumpla nuestro ser, nos remite, por sí misma, a algo, a alguien, que da cumplimiento a nuestro ...

El Sentido Religioso

Imagen
Esta obra  de Don Luigi Giussani, desafía a la razón y provoca en el lector un esfuerzo para plantearse y responder a los interrogantes sobre el significado de la propia existencia. Tres premisas para realizar un verdadero recorrido humano . Los primeros tres capítulos presentan las tres premisas a tomar en cuenta para realizar un trabajo verdadero sobre la cuestión. El realismo, se propone como la actitud intelectual opuesta al "racionalismo" que privilegia las "teorías" sobre la contundencia de la realidad. La razonabilidad, esto es, la exigencia de significado y buen sentido de la inteligencia humana en el proceso del conocimiento. La importancia de la moralidad en la dinámica del conocimiento, aguda observación psicológica sobre la necesidad de la honestidad intelectual frente a los hechos. La propia experiencia como punto de partida . El capítulo cuarto indica el punto de partida,  la propia experiencia, mirar al yo en acción para descubrir en nosotros...

EL CORAZON, centro afectivo de nuestra personalidad.

El papel del corazón nos revela la importancia de la esfera afectiva. Entendiendo el corazón como el centro afectivo de la personalidad, Hildebrand no tiene empacho en afirmar que  “la felicidad tiene su lugar en la esfera afectiva, sea cual sea su fuente y su naturaleza específica, puesto que el único modo de experimentar la felicidad es sentirla” Afectividad no-espiritual y espiritual.  Tras un agudo análisis de las experiencias afectivas que son motivadas por diferentes objetos, exteriores al sujeto, nos ayuda a reconocer que en el campo de las experiencias afectivas las hay de carácter espiritual y no espiritual. Como las pasiones provocadas por estados corporales y los sentimientos motivados por actos de la voluntad o de la inteligencia, facultades espirituales del hombre. Recuperar el carácter espiritual de las experiencias afectivas, nos ayuda a reconocer su valor y su importancia en nuestra vida. En todo caso, el valor de la experiencia afectiva viene dado por e...

La Seducción del Destino

Imagen
La seducción del destino,es decir, el deseo de que suceda lo imprevisto, el reconocimiento de un factor dentro de la realidad, que modifica y ensancha nuestra capacidad para comprender la vida en su totalidad. Muchos vivimos una constante escisión entre experiencia y realidad pues por una parte actuamos con la conciencia de que todo en nuestra vida depende de lo que seamos capaces de lograr, superando a las circunstancias, y por lo tanto, no nos resignamos a que nuestra vida esté a merced de la casualidad o la Providencia. Pensamos que nuestra vida obedece a un proyecto, propio la más de las veces, bueno o malo, dependiendo de lo que logremos, pero que al final de cuentas, nos da dirección y sentido. El problema es que muchas veces la vida se encarga de romper nuestros planes o introduce algún factor que no consideramos: un despido, una enfermedad, el encuentro con una persona, ganarnos la lotería. Mike García Mirando cómo enfrentamos la vida al momento de buscar ...

ESPECIFICAMENTE CRISTIANO

Imagen
“Porque el mundo no tolera la divinidad de Cristo. No tolera el anuncio del Evangelio. No tolera las Bienaventuranzas. Y así la persecución: con la palabra, las calumnias, las cosas que decían de los cristianos en los primeros siglos, las difamaciones, la cárcel… Pero nosotros olvidamos fácilmente. Pero pensemos en muchos cristianos, hace 60 años, en los campos, en las prisiones de los nazis, de los comunistas: ¡Muchos! ¡Por ser cristianos! También hoy…’Hoy tenemos más cultura y no existen estas cosas’ ¡Las hay! Os digo que hoy hay más mártires que en los primeros tiempos de la Iglesia." (Papa Francisco, marzo 04, 2014) Específicamente cristiano es aquello que sólo puede explicarse con Cristo. Cuando escuché esta frase, dicha por el P. Mendizaval S.J., durante mis ejercicios de mes, allá en 1993, se quedó grabada a fuego. Cuando leemos frases como  “bienaventurados cuando os insulten, cuando os persigan”, podemos pensar que es algo "piadoso" o "una manera de ha...