Entradas

Mostrando entradas de 2016

Cautivado por la ALEGRIA

Imagen
La autobiografía que C.S. Lewis escribió con el título "Surprised by Joy", narra la historia de su conversión de ateo a cristiano anglicano. Con la honradez que le caracteriza, abre de par en par su alma, sin elevaciones espirituales ni sentimentalismos. Su recorrido es un recorrido guiado por un afecto razonable o por una razón afectiva, nada más humano pues son dos elementos constitutivos de la libertad. El momento de la conversión, o mejor, el momento en que toma conciencia de su conversión, es descrito como el momento de la máxima libertad de un hombre frente a su destino, frente a Dios y frente a sí mismo. La fe, sin que lo diga explícitamente, se define como el reconocimiento, caer en la cuenta, no solo de la existencia de Dios, sino de Su presencia discreta en la vida de todo hombre, nada que ver con un salto en el vacío, una exaltación emotiva o una firme convicción, sino más bien, la rendición frente a la evidencia. Su lectura me provocó algunas de las reflexiones...

¿Epoca de cambio o cambio de época?

Imagen
La justificación por la fe. En una entrevista que le hicieron a Papa emérito Bendicto XVI, sobre el tema de la necesidad de la fe para la salvación, respondió que hasta antes del Concilio Vaticano II la convicción de la Iglesia era que la fe es indispensable para que el hombre se salve y esto explica el ímpetu misionero de la cristiandad, sobre todo al descubrirse América y todos los pueblos que la habitaban. Sin embargo, prosigue el Papa Benedicto, esta convicción ha sido definitivamente abandonada por la Iglesia a partir de Concilio al reconocer que Dios salva al hombre por caminos distintos. Lo tremendo de estas afirmaciones son que las dice un Papa y que, como él mismo dice, nos plantea un cambio de mentalidad de 180 grados. Si la fe no es necesaria para la salvación, y por tanto el bautismo y la pertenencia a la Iglesia, ¿cuál es la utilidad de la fe o cuál es su necesidad? ¿Cuál es su conveniencia para quienes ya somos bautizados? Si podemos salvarnos sin la fe y el camino ...

SALVAR a la FAMILIA !!

Imagen
"Por las reacciones que despierta y provoca nos damos cuenta que toca las certezas más profundas y las convicciones más arraigadas". Todo el debate que se ha suscitado respecto de las propuestas para legislar sobre los matrimonios igualitarios, las uniones entre parejas del mismo sexo, el aborto, el divorcio, los derechos de las personas que dicen pertenecer a la comunidad LGTB nos provoca  y nos obliga, de una u otra manera, a "tomar postura" frente a las iniciativas que a favor y en contra se hacen por diferentes grupos, personas, asociaciones, la Iglesia y el mismo Estado. No es un tema menor.  Esta situación también genera confusión. Máxime en una sociedad plural como la nuestra donde las prácticas homosexuales, lésbicas, abortistas, bisexuales, el divorcio, son prácticas cada vez más comunes y más abiertas. Son como una oleada que viene de mar adentro y que llega hasta la orilla de nuestras vidas particulares y en algunos casos nos arrastra y revuelca...

Moralidad, tensión frente al ideal

Imagen
Más allá de la ley. Al hablar de moral o de ética, normalmente nos viene a la mente la idea de reglas que se deben cumplir, normas de conducta. Y aunque esto no es equivocado, no es completo. La moralidad no son solo reglas y la ética no son solo comportamientos adecuados. Tensión entre realidad y deseo . La moralidad es una tensión provocada por un deseo, por un atractivo. Todos hemos tenido la experiencia de algo que nos atrae o nos gusta. Así, yo puedo querer comer en este momento unos tacos, pero me doy cuenta que no me conviene porque si ceno tacos, sueño pesadillas. Esta tensión entre el deseo, el gusto de comer tacos y la conveniencia de hacerlo, es una tensión. Ante esta situación yo hago un juicio, es decir, tomo conciencia de la situación y puedo valorar qué es lo que más me conviene y así tomar la decisión. Puede ser que el atractivo por los tacos sea tan grande que decida comerlos aunque me produzcan pesadillas, pero también puede ser que prefiera no comerlos y esco...

El gozo de ser maestro

Imagen
Más allá de la formalidad de ser maestro , las clases, en especial este curso de primavera, me permitió "arriesgar" e intentar "dialogar" con mis alumnos. No por un interés meramente académico, sino por un deseo de "exponerme" y comunicar las razones, los motivos, los juicios e incluso los sentimientos que me ayudan a vivir y que nacen de la racionalidad que da la fe, es decir, una inteligencia nueva de la realidad y la posibilidad de una afecto nuevo, más verdadero, hacia todos y hacia todas las cosas. Especialmente me impresionó que mis alumnos tuvieran interés por la materia , por los juicios y por la experiencia que intenté comunicar. Uno de ellos escribió:  Me ayudó a ver más allá de los límites de la creatividad y razonamiento, y de mi propio idealismo abstracto, poder expresar sentimientos, opiniones y hasta juicios que antes hubiera pensado que estaban mal, por el simple hecho de que el sistema lo dice. Lo que me llamó la atención de este juic...

In Memoriam JANIS JOPLIN

Imagen
Algunos dicen que el amor, es un río,  /  que ahoga la caña blanda.  /  Algunos dicen que el amor, es una navaja de afeitar,  /  que deja tu alma sangrando.   Algunos dicen que el amor, es un hambre,  /  una necesidad de dolor sin fin.  /  Yo digo amor, es una flor,  /  y tú, que es sólo una semilla.   Es el corazón, con miedo de romperse,  /  que nunca aprende a bailar.  /  Es el sueño, triste por despertar,  /  que nunca aprovecha la oportunidad.   Es uno que no será tomado,  /  que parece no poder dar.  /  Y el alma con miedo de morir,  /  que nunca aprende a vivir. Cuando la noche ha sido solitaria,  /  y el camino ha sido muy largo,  /  que te parece que el amor es sólo   para los afortunados y los fuertes. Sólo recuerda que en el invierno,  /  muy por debajo de las nieves amargas,  ...