Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

AYOTZINAPA, lo que está en juego.

Imagen
¿Se puede acabar con la corrupción e impunidad? ¿Es posible sanar un corazón corrupto? ¿Se puede curar una sociedad enferma de corrupción? Ruptura de las relaciones básicas. Los lamentables, indignantes e inhumanos hechos de Ayotzinapa, la desaparación u homicidio de los normalistas, es signo de lo que está sucediendo en nuestro México. Las relaciones básicas como la de sociedad-estado, familia-individuo, empresa-empleados, escuela-maestros sufren un gran deterioro. Los maestros que no dan clase, el índice de niños que sufren el divorcio o separación de sus padres, las parejas que se separan después de un deseo de amor sincero, los políticos que traicionan a sus electores. Estos hechos nos tocan, nos hieren y nos interpelan. Como dice un amigo "no basta decir: Dios sabe porqué pasan las cosas". Si Cristo no responde a esta realidad, no con un discurso o doctrina, sino con un gesto capaz de salvar esta realidad dramática y trágica, la fe no tiene sentido. La corrupci...

Rasgos de SANTIDAD

Imagen
"No hay amor más grande que dar la vida por los amigos" (Jn 15,17) Don José Rivera Leí la biografía del Siervo de Dios Don José Rivera, escrita por J.M. Ampuero, publicada por la Fundación Gratis Date. Me ha impresionado vivamente la vida de santidad heróica de Don José, de quien tuve conocimiento por el P. Pepe Pereda fundador de los Cruzados de Cristo Rey quien ahora vive una vida contemplativa dentro con los Siervos de Jesús. Durante la lectura me venían constantemente las vivencias y figura de Don Miguel Martínez, hermano Lasallista con fama de santidad entre nosotros sus alumnos y del también Siervo de Dios Don Luigi Giussani, fundador del Movimiento de Comunión y Liberación. Pobreza. Uno de los rasgos de Don José, compartido por Don Giussani y Don Miguel, es la pobreza real. Cada uno la vivió a su manera y según sus circunstancias, es decir, según el Espíritu Santo les movía a hacerlo. Don José tenía poca ropa, como Don Miguel que siempre usaba el mismo traje....

¿Quién educa hoy?

Imagen
Ellos tratan de escapar constantemente / De la oscuridad exterior e interior / Al soñar en sistemas tan perfectos que nadie necesitará ser / bueno. / Pero el hombre que es oscurecerá / Al hombre que pretende ser. (Los Coros de la Roca, VI Canto, T.S. Eliot). La crisis educativa que vivimos y sufrimos en carne propia se manifiesta en la dificultad que tenemos para responder a las exigencias de la propia vida. Respondemos de muchas maneras pero parece que todos nuestros intentos no logran resolver el drama de la existencia. Quisiéramos una vida sin dramas, tan perfecta, "que no haga falta ser bueno". A lo mucho nuestros proyectos educativos buscan "perfiles" de egreso, "formación" en valores, "fomento" de la cultura empresarial y así cada uno pone la tinta donde le gusta. Y a pesar de tanto dinero invertido, de tantos esfuerzos de talento y tiempo, es común que los profesores digamos que los alumnos son apáticos o no están motivados, o que ...