Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Poner el CORAZON. In memoriam Enzo Piccinini.

Imagen
 " Todo lo que soy me ha sido dado, lo he recibido, por eso hay una gratitud a la que no puedo sustraerme." De Enzo Piccinini dijo Don Giussani que " ha sido un hombre que, desde la intuición que tuvo dialogando conmigo hace treinta años, dijo su "sí" a Cristo con una dedicación asombrosa, con una perspectiva inteligente e integral, y ha centrado toda su vida en Cristo y en su Iglesia. Lo más impresionante para mí es que su adhesión a Cristo fue tan totalizante que no ha habido día en que no buscara de todas las formas posibles la gloria humana de Cristo."  Me permito transcribir algunos fragmentos de una charla que sostuvo con universitarios de la que anexo el video invitándoles a verlo. El corazón nos permite reconocer lo que es verdadero y que dura para siempre.  "Algo que era evidente para mi conciencia era que algo se reconoce como verdadero porque corresponde y permanece para siempre, porque lo que reconoce lo verdadero es como un d...

El valor de la Experiencia

Imagen
Seguir es hacer la experiencia de aquel a quien se sigue. Hacer experiencia es hacer un juicio sobre la realidad. El juicio es la comparación de la realidad con los deseos del corazón. Hacer experiencia. Para muchos de nosotros la expresión "tener experiencia" equivale a "haber probado" o "haber vivido" sucesos o situaciones diferentes. Normalmente la asociamos con la edad, de manera que las personas de mayor edad serían las de más experiencia. En ese sentido, un recien egresado, por ejemplo, no tiene experiencia laboral. Etimologicamente la palabra experiencia proviene del latín "ex-peri-ent-ia" y libremente se puede entender como probar o intentar algo a partir de las cosas. Se puede añadir, además, que la experiencia supone la "ganancia" de un conocimiento "útil y provechoso" que nos hace "sabios y prudentes". La experiencia supone el juicio. También sucede que personas que han vivido mucho o que han real...

INTIMIDADES la fuerza de la música

Imagen
Los labios expresan  lo que hay en el corazón * (Comparto con temor y cierto pudor lo que la música me provoca) La música siempre ha sido parte de mi vida. Desde niño me gustaba más escuchar que cantar. Al escuchar "veía" cantar a mis hermanos, a mis papás, a mis amigos. Mirarlos hacia que su alegría fuera mía, que sus sentimientos fueran parte de mis sentimientos, que su experiencia fuera mía también. La música tiene esa gran fuerza, toca las fibras más hondas de mi corazón, me hace vulnerable, me abre y me invita a expresarme. Hay momentos que me hace llorar por dentro, otras veces me llena de alegría o regocijo, en ocasiones me produce una melancolía llena de gozo. La música me toca, llega a lo más hondo de mi corazón. Hay piezas, como el concierto número uno de Tchaikovsky, que me recuerda la lectura de "La Amenaza de Andrómeda" de Isaac Asymov. Otras piezas, como las canciones de Queen, Electric Light Orchestra u otras bandas ochenteras, me recuerdan a...

FILOSOFIA ó amor a la SABIDURIA

Imagen
"Razón: conciencia de la realidad según la totalidad de sus factores" Alma, principio de vida. Aristóteles definió el alma como el principio de vida de los seres vivos. Distinguió tres tipos de alma, vegetativa, sensitiva e intelectiva. La primera es propia de los seres del reino vegetal, la segunda del los del reino animal y la tercera solo de los seres humanos. Podemos decir que el alma es "aquello por lo que un ser vivo vive". En el caso del hombre el alma es inmaterial y espiritual, a diferencia de la de los otros seres que es solo inmaterial. La diferencia estriba en que el alma humana subsiste después de la muerte o corrupción del cuerpo y en los otros seres vivos el alma no subsiste sino que desaparece con la muerte o corrupción del cuerpo. Ahora bien, al ser el alma el principio de vida, es principio del obrar de los seres y cuando se considera de esta forma se le denomina "naturaleza". Por ello todo ser obra de acuerdo a su naturale...